miércoles, 8 de junio de 2011

Una propuesta para un nuevo modelo de distribución de contenidos digitales

La cuestión es: ¿Se puede idear un sistema de la distribución de contenidos digitales que maximice el disfrute de estos bienes por el mayor número de personas en todo el mundo, y a la vez recompense con justicia a sus creadores?

Creo que es un problema fundamental de nuestro tiempo. En la actualidad Internet ofrece la posibilidad de compartir libre y gratuitamente todos los contenidos digitales (compartición de ficheros en redes P2P, webs de streaming, de descargas, etc) pero los creadores no son normalmente recompensados por estos sistemas, por lo que obviamente esta situación de facto actual debe hacerse evolucionar hacia un modelo más justo de retribución de los creadores (y otros partícipes en la producción, como las editoriales, productoras etc.)

Los principios desde los que yo creo que puede abordarse este problema son:
  1. El acceso a la cultura (incluimos aquí el arte y la ciencia) es un derecho humano, universal.
  2. El acceso a la cultura lo más amplio posible, sin diferencias geográficas, económicas, de credo, sexo, etc. se promueve en interés de toda la Humanidad en su conjunto.
  3. El coste de duplicación de los contenidos digitales es casi cero, a diferencia de cualquier otro bien dentro del comercio; incluso a diferencia de los bienes culturales no digitales.
  4. Internet hace posible un acceso universal a la información transmitida en formato digital.
  5. El acceso a Internet (que es lo mismo que decir a la comunicación en el mundo digital) es un derecho humano, exactamente igual que el acceso a la vivienda, al trabajo, al agua o a la cultura.
  6. Los creadores, y todos los que intervienen como parte necesaria el proceso de creación cultural, científica o artística, tienen que ser retribuidos por su labor. Los creadores de contenidos digitales no tienen por qué ser una excepción.
De todo ello se deduce un principio para que actúen los poderes públicos:
Los contenidos culturales digitales (donde se debe incluir Ciencia y Arte) son un "pool", un repositorio, que pertenece a la Humanidad en su conjunto: son creación del espíritu humano; son parte necesaria del desarrollo individual y colectivo y además, son replicables eternamente a un coste que es casi igual a cero.

Por tanto, todas las personas deberían tener derecho a acudir a ese repositorio y tomar de él lo que estimen conveniente, así como a aportar al mismo todo lo que sean capaces de ofrecer, garantizando una remuneración justa a todos los agentes que hacen posible estos contenidos.


Una propuesta para un nuevo modelo de distribución de contenidos digitales

Es preciso idear nuevas formas de distribución de los contenidos culturales, y por una vez, es posible hacerlo mediante el diálogo entre creadores y consumidores. Por ello podemos plantearnos un modelo de distribución radicalmente nuevo que responda al hecho (inaudito en la historia de la humanidad) de que un producto de la creación humana concreto, reconocible, muy elaborado y estimable por la comunidad (en resumen: un producto cultural) puede ser infinitamente reproducido con un coste que tiende a cero. Con estas características, las leyes del comercio habitual ya no sirven y la distribución de los contenidos culturales debe hacerse de forma radicalmente distinta a la que conocemos.

Esta es mi propuesta:

Puesto que los contenidos culturales son un repositorio de acceso universal, los estados deben calcular cuánto deben poner para mantenerlo. La estimación debería hacerse en función del PIB de cada país. Por ejemplo, si a España le corresponde contribuir en la cantidad de X, el Gobierno español debería calcular en sus presupuestos cuál es la aportación que debe hacer cada ciudadano en función de sus ingresos (en resumen, a la hora de hacer su declaración de la Renta.)

Dado que estamos hablando del uso y disfrute de contenidos digitales que se distribuyen por Internet (y las redes que se creen en el futuro) debería implementarse un sistema anónimo para cuantificar el uso que cada ciudadano hace de los bienes digitales. La base de tal sistema ya existe: se llama browser o navegador, y lo que habría que implementar (no digo que sea fácil)  es la forma de contabilizar las descargas, visitas a páginas web, streaming etc que haga cada usuario. Los datos sobre "consumo de bienes culturales" se agregarían de forma anonimizada para que periódicamente se liquidara a los creadores (de todo el mundo) una cantidad calculada en función, entre otras cosas, del número de visitas y descargas de los usuarios.

Pondré un ejemplo concreto: A Juan, que gana 1500 euros netos al mes le corresponde pagar en España una cantidad de 30 euros mensuales por contenidos culturales digitales; esta cantidad la paga de sus impuestos y le da derecho a descargar, escuchar, visualizar, etc. cualquier contenido cultural de la web, sin límite. Su "browser optimizado" lleva la cuenta de sus descargas, visitas a páginas etc. de forma encriptada. A final de mes, este browser manda con su consentimiento los datos anonimizados de "consumo digital" a una oficina que se encarga de agregar tales datos para distribuir la remuneración a los creadores (y agentes necesarios del proceso creativo: universidades, editoriales, productoras, distribuidoras, etc). Esta oficina tiene un servicio de compensación con las oficinas equivalentes de los países que hayan implementado este sistema para retribuir a los creadores (científicos, etc.) de otros países.

Debe tenerse en cuenta que este modelo no abarca todos los bienes culturales, ni
todas las formas de remuneración de los creadores: solamente se refiere a los bienes digitales, y por tanto la distribución de otro tipo de contenidos se haría de una forma más cercana a la tradicional, y naturalmente sería otra fuente de ingresos para los creadores y pensadores.

Es evidente que el sistema presenta varios aspectos problemáticos, incluso dejando de lado las reticencias a hacer cualquier cambio que son consustanciales a las industrias de contenidos. Mencionaré algunos de estos problemas, y una vía para solucionarlos.

a) ¿Cualquier contenido digital puede participar en este sistema?
Probablemente no. Una buena parte de la población no estará de acuerdo en que sus impuestos se usen para recompensar a los productores de porno, por ejemplo. Aunque la definición de qué contenidos se deben incluir debería ser lo más amplia posible, siempre quedarán contenidos que, aunque se consideren legales, no son adecuados para este método de distribución. Quedará un mercado de pago tradicional para estos bienes.

b) ¿Y la anonimidad?
Este es un peligro, indudablemente, pero la solución es tecnológicamente factible. En último caso, si un ciudadano no quiere arriesgarse a que su gobierno sepa que lee o simpatiza con las opiniones de un autor o tendencia determinados, por ejemplo, siempre podrá adquirir esta información en un mercado tradicional.

c) ¿Más burocracia?
Un poco más, si, pero en su grandísima mayoría es del tipo que deben gestionar los ordenadores  (es decir, de la barata).

d) ¿Más impuestos?
Habría que ver si la cantidad de problemas que resuelve este sistema no redunda a la larga en una reducción de los impuestos.

Obviamente estas son solo unas pinceladas de un sistema muy complejo. En todo caso creo que un sistema que haga de verdad universales la gran mayoría de los contenidos culturales y a la vez retribuya adecuadamente a los creadores no sólo es una tarea urgente y de justicia, sino que además irá en beneficio de todos

Algunos estados (como los USA, el país con mayor porcentaje de población reclusa de todo el mundo, o como Gran Bretaña) han elegido ya la vía represora y prefieren mandar a sus ciudadanos a prisión antes que pensarse seriamente si es de verdad apropiado distribuir los bienes culturales (cuyo costo de reproducción y distribución es casi cero) usando el mismo sistema que se inventó para vender coches, cereales y sillas eléctricas.

Yo creo que se puede hacer mejor.


=====
Nota (08.06.2011, 10:32) Richard Stallman me hace notar con razón que el término "compensar" no es el adecuado para hablar de lo que deben recibir los creadores por su trabajo. Lo he sustituido por "remunerar" o "retribuir", que es mucho más ajustado para describir lo que pretende conseguir este sistema.

domingo, 13 de marzo de 2011

De lo vivo a lo pintado



El fondo del Blog tenía algo de déjà vu del que no fui consciente hasta que no reparé en mi propia biblioteca, justo a mi espalda

Granta 2

No sé cuál es la razón de la atracción que sienten los japoneses por Perú. Todo el mundo conoce a Fujimori, que le arrebató la presidencia nada menos que a un Vargas Llosa. Pero no son todo van a ser se tipo de calamidades. Pocos en España conocen a Carlos Yushimito, o si no es así, reconozco que para mi era un completo desconocido hasta que abrí las páginas del Granta para leer su "criaturas aladas".


Aunque no se trata de un relato corto (que era lo que yo me esperaba-- culpa mía) sino un fragmento de una novela, este capítulo está en una liga distinta del anterior. Por lo menos su literatura es inmediatamente reconocible como español, y estupendo. Y no es que Carlos no abuse de la adjetivación. Si alguien tradujera los pasajes en los que habla de "el color de aquel sólido espacio fluvial licuado" debería hacerlo al latín de Ovidio. Pero es una prosa realmente notable, y el autor tiene el talento de hacer que el lector sienta cerca y reales a unos personajes que, en su mayoría, habitan tan lejos en todos los planos del típico destinatario de este volumen que sus vidas solo pueden cruzarse en la literatura.

Just Going Underground


martes, 8 de marzo de 2011

Granta (o la vida no es una Polaroid)

Llevaba tanto tiempo sin leer ficción en español que cuando me enteré de que Granta había sacado un tomo dedicado a "Los mejores narradores jóvenes en español" pensé que había llegado el momento y la oportunidad de resarcirme. Al ser narración corta podría acabar las historias sin que me asaltasen en seguida los remordimientos por no estar leyendo no-ficción, o ficción ática. Desde hace tres años compro estos "The best of..." de Granta (en la Feria del Libro, en la librería Pasajes o en Amazon) y lo he pasado tan bien con ellos que realmente me llevé una alegría, no sólo por los momentos que me podía proporcionar, sino por lo que puede significar para el despegue internacional de la narrativa en español.

Con la explicable ansiedad, abro el volumen, editado igual que cualquier otro "best of..." de Granta. Primer autor (Lucía Puenzo), primer relato ("Cohiba"), primer párrafo:

El hombre roza mi mano en la oscuridad  --bueno este posesivo no es exactamente idiomático. Yo creía que los únicos que decían "ha golpeado mi mano" en lugar de "me ha golpeado la mano" eran los comentaristas deportivos... se ve que no.

Tiene la piel caliente y áspera  --ay Dios. El tiempo elegido por el narrador es el "presente continuo postmoderno". Este uso (como si fuera necesario explicarlo) no responde a ninguna función aspectual o temporal comunicativa; que se sepa, sólo sirve a la necesidad de publicar.

El pelo corto, los rulos aplastados con algún ungüento casero que brilla hasta en la penumbra del cine.  --interesante, estos cines penumbrosos...

Su olor se desprende del resto.  --del resto... ¿de qué? Si este texto fue originalmente escrito en español, necesariamente fue vertido luego al inglés y de nuevo retraducido al español, por Google...

En fin, os ahorro un comentario detallado de lo que seguía, porque es más de lo mismo. Para quien no se lo haya imaginado, es otro caso estacional de steam-of-consciousness del narrador pasivo y alienado oh-so-last century, pero queda en grado de tentativa punible. El valor artístico del relato es el mismo que tiene tirar al aire una cámara Lomo (o una Polaroid, si alguien se atreve) en un burdel de la Habana. Lo sórdido es aburrido, además de sórdido. A medias en el relato atisbamos algún interés: ah! García Márquez... al final va a resultar que lo mejor de la narración va a estar en lo periodístico-narrativo... pues tampoco.

Oh, el final es tan previsible como el destino de un condón (no se admiten comentarios sobre esto; yo mismo escribiré un ensayo sobre el tema.) Supongo que hay una razón desconocida para poner justo este relato al comienzo del libro, pero no creo que averiguarla me lleve a pensar que el mundo es un lugar mejor o más justo.

Mañana seguiré con el segundo relato.



lunes, 21 de febrero de 2011

Cómo perder un iPhone


El iPhone tiene posibilidades extraordinarias para la fotografía artística casual, por ejemplo utilizando los ángulos que puede tomar gracias a su tamaño y manejabilidad. Pero lo que de verdad es único es su capacidad para hacer de... "flat-moving-camara", es decir, una cámara que se pega al cristal de un vehículo y captura la vida igual que el espejo de Stendhal, salvo que en el plano horizontal al del desplazamiento (siempre me he imaginado el espejo de Stendhal como perpendicular al desplazamiento!!).

Iré poniendo ejemplos. Pero para comenzar, este cave emptor.

Diario Gráfico Romano

ROMA! ROMA! ROMA!

El leitmotiv de los mensajes murales de Roma en estos días es: ¿Cuándo y cómo se irá Berlusconi? Si lo que está ocurriendo en Egipto, Libia, Túnez e Irán habla de un problema común en el Mediterraneo, el Presidente estará pensando muy seriamente en cuál será el país de su retiro.  Como yo he venido a Roma para otras cosas, sólo dejo algunos obiter picta. Vale que el objetivo del iPhone no hace justicia a la ciudad del mundo con más rincones hermosos, pero sí puede captar algunos detalles...

IDEA NO PATENTADA #34: "LA DECISIÓN FINAL"


¿Quieres romper con tu pareja del todo, y no sabes cómo hacerlo? Este cosechero italiano te da la solución: invita a tu expareja-en-ciernes a cenar en tu casa... y a la hora de servir el vino, le sacas una de estas botellas. Si ves que todavía vacila, invítale a ver tu bodega. Éxito garantizado: dentro de 20 años, ni te buscará en Google. (existirá Google dentro de 20 años? ¿Habrá otra empresa aparte de Google dentro de 20 años?)



Artista ignoto.




Foros, claro.



Yo pensaba que era casi imposible hacer contraluces al aire libre con el iPhone, y desgraciadamente tenía razón.



                                                                                                                             

OSTIA


Ostia underground



El muro de Romeo y Julieta, colocado algo más al sur.


Este era el logo que aparecía en todas las cajas de cereales de Roma, hacia el s. II d.C.



Watch close me now...





-¿¡Cómo es posible!? Berlusconi no se ha ido todavía...







Esta es la mejor foto de la tanda. Si alguien quiere una copia en la calidad original, que me de un toque.

La Vida de Ryan


RyanAir fue fundada para usurparles la mala fama a los empleados de aduanas de los aeropuertos.

jueves, 10 de febrero de 2011

LA PLAYA DE MADRID




Un buen samaritano decidió alegrarnos la mañana a todos los vecinos con esta "acción" artística planeada y llevada a cabo con nocturnidad.

martes, 8 de febrero de 2011

LA FOTO MÁS CARA DEL MUNDO



El fenómeno se da varias veces al año, nunca se sabe con seguridad en qué fechas: durante meses, los empleados de las agencias de publicidad han ido colocando sus carteles en la pared, cada uno encima del anterior, hasta formar una capa de varios centímetros de grosor (y varios kilos de peso). Una subida repentina de las temperaturas y el efecto de los rayos del sol hace que se la cola se empiece a despegar, mostrando un atisbo de la fama de grupos en su mayoría ya olvidados en pocos meses.


Yo calculo que en el ejemplo de la fotografía habría unos sesenta carteles colocados uno encima del otro. El día en que algún juez se le ocurra tomarse en serio las apocalípticas admoniciones de estos carteles "Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método... en cualquier medio" el hecho mismo de tomar la fotografía (prescindiendo ya de si se publicara o no) sería una infracción de ¿60 derechos de autor, más los de imagen?


El título reza "la foto más cara del mundo", pero no se refiere al hecho de venderla, sino de sacarla, y reproducirla en el interior del dispositivo.

jueves, 3 de febrero de 2011

Wishful thinking



Creo que el proyecto para instalar este "punto de recarga de vehículos eléctricos" ganó en el concurso al plan para instalar la lanzadera para vuelos tripulados a Marte.

LOS BORRADORES DE LIBROS

Justo antes de salir de casa metí, un poco a boleo, unos 40 libros en el iPad. En el metro, y para celebrar que había encontrado sitio me dediqué a hacer el escrutinio de lo que había metido. Abría los nuevos libros, les echaba un vistazo y, si no me gustaban, le daba al botón de "Borrar". Estando a la mitad de este proceso me di cuenta de que la chica que estaba sentada a mi lado, también ella lectora, estaba espantada con lo que yo estaba haciendo. ¡Borrando libros! De repente yo era un Torquemada que había hecho una hoguera ahí, en la mitad del vagón del metro, y se había dedicado a arrojar a las llamas los Galileos, los Voltaires, los Wildes y los Joyces del siglo XXI.


Por mucho que asombre esa conclusión, está perfectamente en línea con quienes piensan que copiar un libro o un CD es lo mmismo que robarlo. Borrar una contenido digital sería entonces el equivalente de destruir su homólogo en el mundo físico. El trailer condenatorio de los infames "borradores de libros" sería del tipo: "Tú no quemarías un libro, Tú no quemarías un coche, etc"


Terminé borrándolos casi todos, pero aunque eliminé de mi iPad algunos muy malos, no me hago la ilusión de que de verdad los destruyera del todo.

martes, 1 de febrero de 2011

Paradojas 2


Si pulsas "Aceptar" cancelas. Si pulsas "cancelar" cancelas la cancelación. Es dudoso si pertenece a la etiqueta de paradojas o a la de retruécanos. De Adobe Acrobat.

Esperar


Una pieza clave de la educación griega eran los progymnasmata, ejercicios retóricos en que los discípulos tenían que resolver con estilo un problema literario. “¿Qué exclamaría Hécuba tras la toma de Troya?” “¿Qué le diría Agamenón a Clitemnestra al enterarse de su asunto con Egisto?” etc. Eso sería una ethopoeia, pero hay ejercicios múcho más difíciles (véanse los opúsculos de Sinesio).

La editorial Routledge sacó en 2001 la colección “Thinking in action” que es una serie de ensayos de tamaño mediano, soberbiamente escritos a veces, sobre los temas más dispares. El diseño de la colección afecta hasta el título de cada volumen. Algunos son el inevitable tema de moda: “on the Internet”, “on Privacy”, “on Cloning”. Otros son temas filosóficos, generalmente éticos, que nos hablan de una tercera sofística: “on Delusion”, “on Shame”, “on Being Authentic”. A veces son temas difíciles que el autor puede hacer mucho más difíciles, como “On Cosmopolitanism and Forgiveness” de Derrida.

Pero el tema del erudito ensayo de Harold Schweizer “On waiting” (“Sobre el esperar”) le habría supuesto un reto al propio Sinesio. Hay pocos temas que, a primera vista, resulten tan poco sugerentes, vital o literariamente como la espera. Hay, sí, alguna obra teatral (ninguna anterior a la que provocó Godot) sobre el asunto, y alguna novela. Y admito que le debo a mi padre el conocer la existencia de otro ensayo, y español: “La espera y la esperanza” de Laín Entralgo. A ciegas sobre los méritos del libro de Laín, creo que éste de Schweizer merece destacarse por méritos propios:

Entre la espera y la resignación, el aburrimiento y el deseo, la realización y la inutilidad, la espera se extiende a través de desiertos planos mentales y emocionales. Los que penetran dentro, o pasan a través de ellos se encuentran a sí mismos ante una ejemplar aporía existencial: disponer de tiempo sin haberlo deseado.

La espera, en mi opinión, produce miedo. El remedio de la espera es casi siempre de dos tipos, y yo soy de los que generalmente opta por la lectura, antes que la conversación. Es decir, que me inclino por la prevención frente al simple tratamiento de los síntomas. Pero esto me ha exigido, desde la más temprana edad, salir a la calle con al menos un libro (según la duración, ocasión o lugar del previsible tiempo de la espera). De ello se han resentido todos los bolsillos de mis chaquetas y abrigos, e incluso mi espalda. Pero casi todo esto se solucionó en el glorioso momento, punto de inflexión en la Historia de la Espera, en que aparecieron los lectores electrónicos. En un iPad o Kindle puedo llevar más libros de los que lograré leer en un año, diccionario incluido. Y no tengo que forrarlos con plástico, como he hecho siempre con los libros que ambulant cum domino. Lo único que debo recordar es cargar las baterías. Coger el iPad es algo tan automático como coger las llaves, la cartera y el móvil.

De estas cuatro cosas, las llaves pronto dejarán de ser necesarias. En cuanto a la cartera, su principal función es llevar el dinero y la documentación. En poco tiempo el móvil sustituirá a las tarjetas, que casi han reemplazado al dinero corriente. Con ello sólo necesitaremos la cartera para llevar la identificación, pero con tal cantidad de datos personales y biométricos como recoge nuestro gobierno, todos accesibles online, pronto no será preciso ni llevar documentación. Bastará con presentar a inspección nuestra retina o el pulgar; con un clic, el funcionario de turno podrá sacar nuestro expediente universitario o nuestro historial en la Seguridad Social. No es que esté deseando que llegue tal momento. De hecho espero que la sociedad española despierte un día de su letargo respecto a estos asuntos. Pero al menos ese día podré salir sin cartera.

Tal día sólo será necesario salir con el teléfono y el lector electrónico, probablemente ambos en el mismo aparato. Con ello, cualquier espera será mucho menos temible. Lo siento por Schweizer si a partir de ese día la gente convierte la lectura en exclusivamente un paliativo de la espera porque ¿quién querría leer un libro sobre la espera, mientras está esperando?

Afterthoughts

¿Cuál es el antónimo de “espera”? Desde luego no es la desesperación. Vitalmente, casi lo contrario de waiting es lingering, otra palabra para la que no hay traducción en español. Igual que ocurre con serendipity, o samizdat, para las que supongo que recurriremos al préstamo léxico.

Para otras palabras de las que carecemos, pero de las que una sociedad debería sentirse orgulloso de no tener (eg. Schadenfreude), el préstamo es siempre lo más digno.

domingo, 30 de enero de 2011

RESPUESTAS A UN FUMADOR FRUSTRADO

Oír los argumentos de los fumadores recalcitrantes en contra de la ley antitabaco es un auténtico curso acelerado de uncritical thinking. Pero escuchar las falacias que pueden oírse en algunos medios de comunicación en contra del Gobierno que ha promovido esta ley resultaría simplemente cómico si no estuviera por medio la salud de tanta gente (en la práctica, de todos.)

Las drogas funcionan así: engañan al cerebro para convencerle de que, en el fondo, las necesita. Y lo consiguen casi siempre. Cuanto más inteligente sea la persona que entable un diálogo con las drogas, más ingeniosos o intrincados serán los sofismas que fabricará su cerebro para convencerse de que, en el fondo, puede seguir fumando. Da igual que hace sólo una hora pensara lo contrario: las drogas tienen el ingenio de Oscar Wilde y el músculo de la mafia albanesa.

Voy a poner aquí un solucionario estándar (ampliable) a las preguntas, retóricas en su totalidad, que suele plantear el fumador frustrado a la segunda hora de mono de nicotina, arruinando lo que hasta entonces podía haber sido una perfecta conversación.  Espero que esto contribuya a reconducir el diálogo entre los consumidores y los no consumidores.

P: ¿Si está prohibido fumar, por qué ponen un cenicero?

R: Mira, este cenicero lleva aquí desde 1954, cuando fumar era todavía cool, aunque no existiera la expresión. Lo han usado unos 165.000 clientes, lo que supone unos 25.000 casos de cáncer. Por esta razón los dueños del local lo han conservado como monumento en su memoria. Inicialmente habían pensado en llenarlo con las cenizas de algunos fumadores pasivos que fallecieron por enfisema pulmonar, pero las absurdas normativas españolas sobre disposición de cadáveres les obligaron a cambiar de idea.

P: ¿Si fumar es tan malo, por qué no lo prohiben totalmente?

R: Anoto la idea. De todas formas, yo creo que el legislador ha sido bastante prudente para no poner fuera de la ley a casi la mitad de los españoles. Lo último que necesitamos es otra ley que penalice las conductas habituales de los ciudadanos en su comportamiento particular. No queremos más mafias que se enriquezcan a costa de los ciudadanos. Fumar sigue siendo peligroso, dañino y de mal gusto, pero lo puedes seguir haciendo legalmente, donde no le hagas daño a nadie más que a ti mismo. Por cierto, te huele el aliento.

P: Esta medida va contra la libertad individual. Prohibir es siempre malo, malo, malo

R: El respeto a la libertad individual por parte del estado se basa en la capacidad del individuo para tomar decisiones racionales. Por esta razón no se les otorga completamente este derecho a los recién nacidos, ni a los perturbados mentales, ni a las personas bajo el efecto de las drogas. No es que tenga que ver con el tema pero ¿no te parece raro que Teresa, que es mi ejemplo a seguir en todo lo que se refiere a la educación y el cuidado de los niños, no pueda dejar de fumar delante de ellos, y que lo siguiera haciendo durante el embarazo?

P: ¿Por qué no dejan que sean las personas las que resuelvan entre sí si se permite fumar o no?

R: Se ha intentado durante unos cien años, y no dio resultado. Hace un mes, cuando estábamos comiendo en un restaurante, una amiga sacó su cigarrillo, encendió en mechero y cuando lo iba a aplicar a su cigarrillo me preguntó ¿Os importa si fumo? En ese momento la persona que estaba enfrente acercó la mano al plato de mi amiga, le cogió el solomillo y le dijo ¿no te importa, verdad? Ni así cogió la idea...

P. Bastaría con pedirlo por favor...

R. La gente no dice "¡por favor!" y se queda en el lado izquierdo de las escaleras mecánicas; No dice "¿Os importa?" y se instala en medio de las puertas de salida del metro. ¿Quién ha dicho que baste decir por favor para poder comportarse como un sociópata? Ale, paga tú las bravas.

jueves, 27 de enero de 2011

La Piratería no es responsable del Calentamiento Global

(O de cuál es la auténtica evolución del mercado de la música en España)

Lo más llamativo del espectáculo que por estas fechas presenta cada año la industria del... espectáculo, es que a diferencia de lo que ocurre en otras industrias, cuyos responsables se devanan los sesos para explicar los fenómenos económicos, aquí esta todo claro: el culpable de todos los problemas es la piratería.

Voy a dar algunos datos sobre la evolución del mercado musical en España. Me limito al "gran mercado" y por ahora dejo de lado otro que es quizá igual de interesante: el de la música y los canales viables pero alternativos.

He recogido algunos datos que intentan aclarar un poco cuál es la situación real de la industria tradicional de la música en nuestro país. Están tomados fundamentalmente de los informes de la SGAE y Promusicae (véase abajo), no impecables desde luego, pero buenos representantes de lo más tradicional del negocio musical en España.

En esta tabla, referida sólo al mercado español, vemos por un lado, la evolución del mercado de las grabaciones en formato físico de cualquier tipo (siempre bajando, y más que lo harán), la de las grabaciones difundidas en formato digital (tiendas de internet, streaming, etc) y una suma de ambas ventas. 
Por otro lado vemos la evolución de los ingresos por entradas a conciertos (los datos proceden de la SGAE; si se hiciera una proyección basada en la proporción que recauda la SDAE las cantidades serían mucho mayores [1]).
He llamado "Total Música" al total recaudado por ventas de música grabada y entradas de conciertos.

(*) Los datos están tomados de: "Informe Promusicae del Mercado Discográfico" 2007-2010 para los referentes a venta de música. "Anuario SGAE de las artes escénicas musicales y audiovisuales 2010" para los referentes a venta de entradas a conciertos; Los datos de conciertos de 2010 son una simple proyección de la evolución 2008-2009. Véase además el "Informe sobre la Industria de la Musica" 2010 de FEDEA.

No incluyo en este gráfico la evolución de otras formas de entretenimiento de importancia creciente (principalmente videojuegos de todo tipo) que presumiblemente son responsables de parte del desvío de los gastos de los usuarios desde unas formas de entretenimiento a otras. Tampoco incluyo (más que nada porque no las he encontrado) las cifras sobre ventas de merchandising de grupos, una fuente de ingresos importante (y de importancia creciente) para los músicos.

En resumen, se puede ver que la evolución de los gastos totales en música habían frenado su ritmo de bajada en 2007-2008 y que, a partir de ahí, su descenso puede estar justificado en buena medida por la crisis que comienza en 2008. De no haber sido por la crisis, los ingresos por conciertos, aumentando en la medida que lo venían haciendo, sumados al aumento de música digital habrían casi compensado las pérdidas en música grabada en los formatos materiales tradicionales en los dos últimos años. 

Esta situación, por otro lado (y exceptuando el desplome de ventas que, según IFPI tuvo lugar en España en 2007) no es muy distinta de lo que ocurre en el resto del mundo, donde normalmente los ciudadanos no se ven obligados cada año a presenciar la patética escena del desgarramiento ritual de las vestiduras por parte de los distribuidores, productores y responsables de Cultura, como ocurre en España (las cantidades en millones de dólares):


En resumen, lo que vemos es que la evolución del gasto responde en buena medida a la evolución de los gustos: el público prefiere ahora, cada día más, la música en vivo y nuevas formas de entretenimiento y evasión. 
Si la industria quiere adaptarse tendrá que aprender de quienes están haciendo dinero con las nuevas tecnologías: los Google, los FaceBook, los Twitters de este mundo digital.

Y si no, de alguna manera todo el talento que hay dentro de ella encontrará la salida fuera del modelo tradicional.

[1] Véase el "informe de la industria de contenidos digitales" 2009 de Asimelec  p. 47.

miércoles, 26 de enero de 2011

It's the *money*, stupid


La SGAE ha decidido reinventarse a sí misma. Con toda la atracción mediática que ha recibido, dentro y fuera de España, a cuenta de la aprobación de la "Ley Sinde" han pensado que ya es hora de quitarse de encima la fama de organización ineficaz, corrupta y opaca que les acompaña desde hace dos décadas, al menos.

La SGAE la fundaron en 1899, con muchísimo esfuerzo, una buena muestra de los mejores y más decididos creadores e intérpretes de la época. Entre ellos los libretistas y compositores que estaban detrás del gran espectáculo del momento, que desde luego era la zarzuela y el sainete. Surgió como un intento por conseguir el justo reconocimiento del trabajo de los creadores frente a los constantes e impunes abusos por parte de productores y distribuidores.

Un siglo después, son de nuevo los productores y distribuidores quienes controlan la SGAE: la situación de hace un siglo y pico se perpetua in re. La Sociedad lleva el mismo nombre que la que fundaron compositores, letristas, intérpretes, etc., pero sus dirigentes son motros y su función es la de perpetuar el viejo modelo de industria cultural a costa de los creadores.

Como parte de esta campaña de lavado de imagen se promovió un "encuentro digital", para que el público habitual hiciera las preguntas correctas al ex presidente de la SGAE Teddy Bautista (Teddy para los amigos). Uno de los "asistentes" (ignoramos si humano o robot) preguntó a Bautista cuál había sido su sueldo en la SGAE. A continuación el interpelado, después de agradecer la ocasión de explicarse, soltó sin contemplaciones la  respuesta que llevaba preparada. El resumen es: después de varios años, y de haber conseguido aumentar la recaudación de la SGAE en un 2100% durante los 24 años que van de 1983 a 2007, el sueldo de Bautista fue de 250.000 euros al año (la respuesta es muy larga pero puede llerse en aquí).

¿Y a quién le interesaba esa respuesta? A quien la hizo, y a quien la respondió, únicamente. Al resto de los españoles les gustaría saber cuánto cobro su presidente de la SGAE. No cuál fue su sueldo, sino cuánto dinero le ha pagado, en efectivo y de cualquier otra forma, la SGAE.

Una entidad privada que recauda una tasa debería ser tan transparente como la administración, si no más.

martes, 25 de enero de 2011

Cómo funciona la "nueva" Ley Sinde pactada por PPSOE


Finalmente PP y PSOE se han puesto de acuerdo para sacar adelante la Ley Sinde con ligeros cambios cosméticos.[1]

El nuevo proyecto de ley describe un procedimiento para cerrar páginas web de todo tipo (o para obligar a retirar parte de su contenido) que funciona así:

Alejandro Sanz considera que la página “Canciones que inducen al suicidio” lesiona sus derechos de propiedad intelectual (por la razón que sea). Lo pone en conocimiento de la Sección segunda de la “Comisión de la Propiedad Intelectual” que, si así lo estima, inicia el trámite para cerrar la página o retirar parte de su contenido. Para ello solicita de un juez el permiso para que el dueño del servidor donde se aloja la página le facilite el nombre y contacto del titular de tal página. El juez debe resolver en sólo 24 horas, pero tal como está redactada la ley, es difícil ver en qué casos lo rechazaría puesto que el juez no puede entrar en el fondo de la cuestión [2].

Con la autorización del juez en la mano, la “Comisión segunda” reclama al dueño del servidor que identifique al dueño de la página, y a continuación le requiere a éste que cierre la página o retire los contenidos. El dueño de la página tiene 48 horas para hacerlo y comunicárselo a la Administración si así lo decide, o para presentar las pruebas y alegaciones que estime oportunas para defender su caso. Con sólo 48 horas para hacerlo, más vale que esté en España y libre de cualquier otra preocupación.

Pasados esos dos días, la “Sección segunda” dispone de otros dos más para comprobar que los contenidos se han retirado o la página se ha cerrado. Si no fuera este el caso, es decir, si el propietario de “Canciones que inducen al suicidio” no elimina el contenido que le molestaba a Alejandro Sanz, se inicia un procedimiento ultrarrápido de sólo 3 días para el cierre de la página. En éste procedimiento el juez sólo es consultado para que decida si el cierre (o la eliminación de contenidos) afectan al derecho de expresión del dueño de la página tal como aparece recogido en el artículo 20 de la Constitución.

Punto final. Página cerrada. Ah, todo esto sin perjuicio de otras acciones que le quepa presentar al demandante.

Esta ley implica que un órgano administrativo podrá cerrar páginas, u obligar a la retirada de contenidos, con un procedimiento ultrarrápido en el que la tutela judicial está estrictamente limitada a aspectos que, en la mayoría de los casos, serán del todo irrelevantes al caso. No se exige que haya un daño real de algún tipo, sino que basta que el demandante reclame un posible daño patrimonial (Una ley se interpreta por su articulado, y no por las declaraciones de los políticos durante su trámite, a menudo contradictorias y siempre interesadas.) Y ni siquiera eso es necesario cuando el dueño de la página actúe con ánimo de lucro. Pero es que además tal ánimo de lucro basta que sea “indirecto”, lo que no tiene ninguna interpretación clara en la jurisprudencia española. Tampoco se exige que el daño o posible daño sea significativo, o importante, para decretar un cierre: basta cualquier tipo de daño justificable sobre los “derechos de propiedad intelectual”. Bastará con la interpretación administrativa (no judicial) de cuál es la extensión de los derechos de propiedad intelectual, una cuestión por sí inquietante.

Además de un peligro para la libertad de expresión, y una grave amenaza para bloggers que ofrezcan links que resulten sospechosos a la “Sección segunda” (sí, la ley también les afecta a ellos, y muy directamente) ¿qué más supone la ley a medio y largo plazo?

En términos económicos, esta ley no tendrá ningún efecto visible, al menos positivo. Los dueños de páginas de descargas cogerán sus contenidos y en menos de lo que se tarda en decir “migración del servidor” se llevarán sus páginas a servidores situados en otros países, desde los cuales seguirán prestando los mismos servicios. Los dueños de servidores en medio mundo estarán encantados de recibirles.

Esta ley sí tendrá, previsiblemente, el efecto negativo de servir como adormecedor del impulso emprendedor y creativo de nuestra industria. Con esta triste ley, quizá se sientan menos espoleados a buscar urgentemente una salida airosa a su viejo modelo de negocio que sirva para fomentar el arte y la cultura de España.

Lo que ocurrirá en unos meses ya lo sabemos, porque lo cuentan varios cables publicados en wikileaks (la mayoría aún no publicados por el País, pero éste basta para hacerse una idea:


Después de varios meses, los implicados evaluarían los resultados para considerar si es necesario llevar a cabo algún otro tipo de acción (como, por ejemplo, la persecución judicial de los usuarios particulares).


Es decir, que después de unos meses de la aprobación de la ley, y en contra de todo lo dicho hasta ahora, veremos como se empieza a hablar de perseguir a los usuarios.

Por toda España están apareciendo foros e iniciativas para discutir sobre esta ley, y para buscar soluciones alternativas, más valientes e imaginativas, y menos dependientes de los lobbies de distribución y producción. Esto parece mucho, mucho más interesante que lo que oiremos en el Congreso.

                                             

[1] Los cambios del nuevo proyecto consisten en:

1. Se añade una nueva disposición adicional en la que el legislador se da un plazo de tres meses para modificar el canon digital sardónicamente llamado “compensación equitativa por copia privada”. Esto no es más que un sombrerazo bastante hipócrita a la platea de internautas, porque el cambio puede tener cualquier forma.

2.- Se exige que un juez dé su autorización para que el dueño de un servidor proporcione los datos que identifican al propietario o autor de la página web que esté siendo investigada. (2.2) Para ello el juez dispone de 24 horas, con lo que generalmente le sobrará, dado que el juez sólo podrá entrar en la cuestión de si se respetan los derechos de que se habla en el artículo 18.1 (“derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen”) y 18.3 (secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas) de la Constitución. No puede decidir, por ejemplo, si las razones por las que se consideran vulnerados los derechos del reclamante están justificadas, o si prevalece otro derecho, etc.

3. Se determina en la propia ley la composición de las dos secciones que compondrán la “Comisión de la Propiedad Intelectual”. En la anterior versión la composición se establecería por reglamento. La “Sala segunda”, que es la que lleva adelante el cierre de páginas y servidores, está compuesta por cuatro técnicos de los ministerios de Cultura, Industria, Hacienda y Presidencia. Es decir, ningún representante de los consumidores.

4. Se modifican ligeramente el plazo y los trámites para decidir del asunto, incluyendo un plazo de 48 horas para que el responsable de la página retire voluntariamente los contenidos, con lo que se terminaría el procedimiento.

5. Donde antes se hablaba de “ánimo de lucro, directo o indirecto”, ahora se dice “siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro”, lo que parece una redacción todavía más ambigua.



[2] Véase el punto (2) de la nota anterior.

sábado, 22 de enero de 2011

El mecanismo de Antikythera, en Lego

La fiabilidad de unas cifras

Como cada año por estas fechas se publica el "IFPI Digital Music Report", es decir, el informe sobre cómo ha ido el negocio de las grandes multinacionales de la música según la IFPI. Para quienes no lo conozcan, la "International Federation of the Phonographic Industry" es el lobby de lobbies de la industria discográfica. Las entidades españolas a las que representa son Promusicae, AIE, EGEDA, SGAE, FAP y AGEDI.


El "Digital Music Report 2010" no es un sesudo informe sobre cómo ha marchado el mundo de la música o del negocio musical. Lleno de fotografías, ilustraciones y un diseño gráfico impactante donde domina el espacio vacio sobre el que transmite algún contenido, el informe IFPI se parece más a una presentación comercial en Power Point que a un informe académico. La relación señal/ ruido del "informe" es tan baja que resulta casi del todo inútil para cualquier propósito que no sea meramente publicitario. Sin embargo, los medios de información que habitualmente compran los puntos de vista de los organismos arriba reseñados, repiten, erratas incluidas, cualquier cosa del informe como si fuera el informe técnico definitivo sobre el asunto.


Este año, el "IFPI Digital Music Report" trae una sección dedicada a España, naturalmente no fruto de un interés repentino por las nuevas tendencias musicales en nuestro país, sino para poner a en la picota a España ("a market devastated by piracy", p. 9)  como ejemplo de las calamidades de la piratería en Internet. La sección se lee como la descripción de las plagas de Egipto, pero detrás de un ejercicio tan hueco de acrobacia con las estadísticas no hay más que diseño gráfico y argumentacion al estilo departamento de ventas. Por poner un caso, detrás del cacareado titular "España es el país con mayor número de usuarios de webs piratas" no hay ningún dato que confronte las cifras de España con otros países, fuera de Brasil y el Conjunto de la UE, y ello sólo limitándose a "selected P2P and non-P2P services" de los que no se nos da más información.


¿Y dónde están los datos? ¿Dónde la metodología del estudio? Datos y metodología proceden, como no, de the Nielsen Company. Pero llegar a ellos es lo más semejante a la búsqueda del Santo Grial.[1] Salvo que uno disponga de una fortuna considerable, estos datos quedarán para siempre fuera de su escrutinio.


Esto es lo contrario de la ciencia y de la información veraz. Si vamos a hablar en serio de cuál es la situación del negocio musical es necesario que tales datos sean puestos a disposición del público en un un plazo razonable que respete las espectativas de negocio de Nielsen. Lo contrario es pura manipulación, y cualquier juego con unas cifras que no pueden ser controladas es publicidad, no información.


[1] Intentando dar con los datos lingüísticos que avalaran las tesis de algún artículo norteamericano de lingüística generativa publicado en muy prestigiosas revistas he llegado a sentir una cosa parecida. Pero, insisto, esto no es excusa.

La Ley Sinde.2, en beta

Finalmente ha aparecido publicado un borrador de una redacción alternativa a la llamada Ley Sinde, redactado por el abogado David Maeztu. El "trámite" de este texto alternativo no ha sido probablemente ejemplar, pero por lo menos ha servido para poner de relieve dos cosas: (a) la dificultd de la tarea que Alex de la Iglesia se ha echado a las espaldas; (b) hasta qué punto la ley Sinde es completamente insuficiente para proveer de un marco jurídico satisfactorio a los asuntos que pretende abarcar.[1]

El proyecto intenta trasladar a los tribunales toda la potestad sancionadora, con las garantías que ello supone para el acusado, pero no afecta lo más mínimo a la cuestión de cuál es el nuevo modelo económico de distribución de los bienes de trasferencia digital que queremos consegir. Quizá es que ese es el pecado original de la ley Sinde, que ni roza el problema real. Porque aprobado este u otro texto, se cerrarán entre cien o doscientos servidores basados en españa, y a continuación volverán a abrirse desde cualquier otro "mercado emergente"; los usuarios de tales servicios esperarán a su reapertura, u optarán por usar proxies, y todo seguirá casi, casi igual a como estaba antes. Con lo cual pasaremos a la segunda fase del "plan de ruta" (véase el cable de la Embajada Norteamericana en Madrid ID 09MADRID59) cuyas consecuencias es difícil calcular. Dejando de lado todos los peligros que se ciernen sobre este borrador con la redacción del reglamento, la propuesta no parece que vaya a arreglar nada. Los rumores que se han oído durante los últimos días parecían presagiar un cambio más amplio. Pero probablemente Alex de la Iglesia ha hecho todo lo que estaba en su mano.


[1] Los errores de redacción de este borrador de propuesta alternativa no son en realidad prueba de la precipitación del/ los redactores, puesto que en el BOE aparecen a diario párrafos mucho peor redactados, procedentes del Congreso. Son sólo prueba de la falta de una tradición de rigor jurídico. El borrador dice, por ejemplo:



"El Ministerio de Cultura, en el ámbito de sus competencias, velará por la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración empleándose medios electrónicos o servicios de la sociedad de la información en los términos previstos la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico."

El participio con el reflexivo es la forma menos indicada en este párrafo, porque gramaticalmente no es posible decidir si el sujeto es el vulnerador o el Ministerio. Sin embargo, semejantes monstruos sintácticos jamás han arredrado al legislador español de las últimas décadas. Más adelante, en la modificación del artículo 158 del texto refundido de la LPI el proyecto dice " frente a su empleándose" [sic] donde, en lugar de corregir el participio, se olvidan del sustantivo.

miércoles, 19 de enero de 2011

La Ley Sinde, según Sinde

La Ministra de Cultura González-Sinde ha publicado en El País un artículo de opinión titulado "El adversario es otro" donde explica la visión que tiene del conflicto que enfrenta a su Ministerio con los internautas.

El argumento de la Ministra es muy sencillo: unos “jóvenes hastiados de una sociedad en la que no se reconocen y en la que encuentran poco o ningún espacio para la expresión y la participación” están utilizando Internet para atacar a “la gente de la cultura. ¿Y por qué hacen tal cosa? La Ministra responde: porque “la pérdida de lo público, la crisis de las instituciones, la indiferencia hacia la política, la precariedad de nuestros vínculos laborales o personales, la incertidumbre y la desconfianza, sumadas a una economía de mercado que huye de las reglas, hacen de Internet en nuestro imaginario una importante alternativa al orden de cosas que conocemos. Se equivocan esos jóvenes, sigue el argumento de Sinde, porque su enemigo real “está en otro lado haciéndose más y más fuerte”. Este enemigo son “grandes intereses económicos (los verdaderos dueños de la Red)”, dice la Ministra, sin identificar claramente a tales intereses. Todo ello se arreglará cuando se apruebe la ley que lleva “el apellido de mi abuela”.

Sencillo. Y completamente erróneo. O quizá no completamente. Veamos.

Es un poco sorprendente que el artículo sólo identifique las protestas de los jóvenes. O los informes de la Ministra se centran sólo en ese grupo de edad, o se trata de una figura retórica para hacer más digerible el argumento de que los revoltosos son un colectivo aturdido y fácilmente manipulable. En realidad, los usuarios de Internet que se oponen a la ley Sinde no son sólo jóvenes. Son niños, jóvenes, adultos y ancianos. Y no se enfrentan a "la gente de la cultura" sino a una ley que, a su juicio, defiende los intereses de la SGAE. (Aquí habría que decir que las pancartas no siempre están actualizadas, porque la SGAE opera hoy dentro del lobby llamado “Coalición de Creadores” que representa, además, a Promusicae, EGEDA, FAP, ADIVAN y ADICAN.)
 
Si uno no está en el ajo de lo que ocurre en el Ministerio de Cultura, para entender la alusión que hace la Ministra a los “grandes intereses económicos” que constituyen el “enemigo” de los internautas conviene conocer el cable de la Embajada Norteamericana en Madrid ID 09MADRID593, con calificación de “Confidencial” filtrado por Wikileaks el día 21/12/2010 (todavía no publicado por "El País". En él podemos leer el disgusto de la Ministra ante la falta de acuerdo en que acabaron las negociaciones entre, por un lado, la “Coalición de Creadores” y por otro la asociación de proveedores de acceso a Internet (Redtel ISP), capitaneados por Telefónica.

Telefónica y los otros ISPs tienen su propia visión del negocio: ellos piensan que todavía no le están sacando a Intenet todo el provecho que pueden. Piensan (como cuenta Alierta en este vídeo) que todavía pueden exprimir mucho más a los consumidores (cobrándoles por todo lo que vean y descarguen en la red) y también a los proveedores tradicionales de contenidos (obligándoles a que compartan con ellos el pastel), igual que ya han hecho con los fabricantes de teléfonos móviles. Esto, junto con el acuerdo ACTA, es el mayor peligro que tiene Internet hoy por hoy, y es notable la valentía de la Ministra a, si no denunciarlo, por lo menos ponerlo encima del tapete.

Éste es, por tanto un juego con cinco jugadores: a) Los creadores de contenidos artísticos e intelectuales; b) los consumidores de tales creaciones (Internautas); c) los proveedores de acceso a Internet (ISPs); d) los tradicionales "proveedores de contenidos" (en España representados por la "Coalición de Creadores"); e) los poderes públicos, representados por el Ministerio de Cultura.

No cuento entre los jugadores a la Prensa, que en cualquier juego político son el "(x+1) poder". Tampoco cuento a la Embajada americana, que actua de intermediario de las empresas de su país. Finalmente es muy importante destacar que entre los proveedores de contenidos no sólo debe contarse a la "Coalición de Creadores" sino, con al menos tanta influencia, a los lobbies de las grandes multinacionales americanas, europeas y japonesas.

El artículo, por tanto, parte de una identificación entre "la gente de la cultura" (que sería "a") y la gran industria de la cultura (que sería "d"). Esta identificación es preocupante, y en todo caso debería dejarse bien claro que esa es una percepción de la realidad que está muy lejos de la que tienen los Internautas

Erradas o no, las movilizaciones contra la Ley Sinde son un movimiento en contra de un modelo económico ya agotado al que se aferran las grandes productoras y distribuidoras por la única razón de que es el único que conocen sus altos directivos. Lo que pide Internet es que se dé libertad a los creadores y que surja un nuevo modelo de distribución de la cultura que podrá estar en mucha mayor medida en sus manos, y en mucha menor medida en las de las grandes corporaciones (que sin embargo seguirán existiendo con toda probabilidad y teniendo su importancia). Es una desgracia que las grandes distribuidoras, promotoras y productoras desperdicien tanto talento, especialmente joven, porque sus directivos nunca han comprendido cómo funciona Internet.

La ley Sinde es un sostén temporal para mantener en pie un modelo económico que está casi muerto. Esto lo han  comprendido los ISPs mucho mejor que la Coalición de Creadores (por algo  su negocio se llama Internet). Los ISPs quieren cambiar el negocio, pero en  su propio beneficio, y a su manera, que al parecer no pasa por consultar sus decisiones con el Ministerio. Lo que denuncia la Ministra es una pugna entre dos modelos de "mercado de la cultura": El modelo de la Coalición de Creadores (que es el que de algún modo apuntala la Ley Sinde) que ya no funciona vs. el proyecto de los ISPs, que consiste en convertir Internet en algo tan  manipulable, aburrido y rentable como (en su día fueron) la televisión o la radio. Los internautas, por su lado, buscan otro modelo alternativo, que debe surgir de la confluencia de  intereses de los creadores, los consumidores y unos líderes políticos  responsables y con conocimiento de las nuevas tecnologías.

El movimiento a favor de una Internet libre es un movimiento a favor de la libertad en la sociedad de la información. Los últimos acontecimientos de Túnez son una buena muestra de la importancia de Internet como alternativa a los medios tradicionales de comunicación para defender la libertad en todas las partes del mundo.

Los internautas y sobre todo los creadores están esperando la oportunidad de que, por una vez, sean ellos los que comiencen a definir el nuevo modelo de distribución de los contenidos culturales. Y para ello sería necesaria la colaboración de un Gobierno sensible en primer lugar a tales intereses.

The Ionian origins of Greek Philosophy

The Ionian origins of Greek Philosophy A visual presentation of the geographical origins of Greek Philosophy Spanish version c...